FMI monitorea el riesgo económico asociado con el cierre del Gobierno en EEUU

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó este jueves que está monitoreando de cerca el impacto del cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos, que lleva dos días sin que republicanos y demócratas lleguen a un acuerdo para aprobar un nuevo paquete de financiamiento.

La vocera del FMI, Julie Kozack, indicó en una conferencia que el organismo está “atento a la situación”, aunque consideró que es “prematuro” evaluar el efecto económico. La magnitud del impacto dependerá de dos factores esenciales: la duración del cierre y el nivel en que se vean afectados los servicios federales, ya sean esenciales o no.

Este cierre implica la suspensión temporal de operaciones en diversas áreas del sector público, lo que acarrea retrasos en pagos y programas, así como también en la presentación de estadísticas oficiales, elementos que son cruciales para la toma de decisiones en el ámbito privado. A pesar de que muchos trabajadores esenciales continúan laborando, estos no reciben compensación hasta que se firme un nuevo presupuesto.

Desde el Departamento del Tesoro, el secretario Scott Bessent reconoció que un cierre prolongado podría representar “un golpe” para la economía estadounidense, que había evidenciado un crecimiento sólido del 3,8 % en el segundo trimestre del año.

Expertos estiman que por cada semana de cierre, el Producto Interno Bruto (PIB) podría disminuir aproximadamente una décima de punto porcentual en el trimestre actual, aunque parte de este efecto podría recuperarse si el gasto público se restablece tras un acuerdo político.

El FMI reafirmó su expectativa de que se logre una solución que permita el pleno funcionamiento del Gobierno Federal para evitar la pérdida de confianza en la economía del país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también