FMI estima una inflación del 682% en Venezuela para 2026

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en Venezuela aumentará notablemente en 2025 y se acentuará aún más en 2026. A pesar de que en 2024 los precios de bienes y servicios cedieron algo, esta tendencia cambiará en los próximos años.

Las proyecciones apuntan a una inflación de 269,9% para 2025 y 682,1% para 2026, tal como lo reportó Bloomberg. La economía nacional experimentará un crecimiento del 0,5% en 2025, aunque se prevé una contracción del 3% para 2026.

El FMI explicó que la prognosticación de la situación económica en Venezuela se complica debido a la falta de datos suficientes y a las dificultades en correlacionar los indicadores económicos. La mayoría de los datos desde 2018 son estimaciones realizadas por personal técnico del organismo.

El reporte resalta que la hiperinflación y la escasez de información oficial requieren un análisis cauteloso de los indicadores macroeconómicos mencionados.

Además, la situación económica es difícil de medir debido a los esfuerzos del gobierno por restringir el acceso a información alternativa. El Observatorio Venezolano de Finanzas, que proporcionaba informes mensuales sobre la inflación, cesó operaciones bajo la presión del gobierno.

Por su parte, Bank of America, en un análisis de julio, advirtió sobre la inflación en Venezuela. El economista Sebastián Rondeau destacó que la depreciación del bolívar, que promedia un 13% mensual, está exacerbando la presión sobre los precios, un efecto que se agrava por la disminución de ingresos en divisas por sanciones y la baja en los precios del petróleo. Según el análisis, el temor a la hiperinflación ha vuelto, con una predicción de 530% para 2025.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también