
La Corte Constitucional de Ecuador anuló el estado de excepción en cinco de las siete provincias donde el presidente Daniel Noboa lo había decretado en respuesta a las protestas indígenas contra la eliminación del subsidio al diésel. La decisión fue comunicada el viernes.
El tribunal consideró inconstitucional el estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Azuay y Santo Domingo de Tsáchilas, al no encontrarse los hechos que justificaran la declaratoria. Sin embargo, aceptó la medida en Carchi e Imbabura, donde se reconoció una «grave conmoción interna».
Además, el fallo ratificó la constitucionalidad de la restricción del derecho a la libertad de reunión y el uso de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en Carchi e Imbabura, señalando que estas acciones debían hacerse «en estricto apego al respeto al legítimo ejercicio del derecho a la protesta y resistencia pacífica». En cambio, se rechazó el toque de queda que estaba vigente entre las 22:00 y las 05:00 horas.
El estado de excepción fue declarado por el presidente Noboa pocos días después de anunciar la eliminación del subsidio al diésel. Esta decisión generó la posibilidad de nuevas protestas, dado que es un tema sensible en Ecuador. En respuesta, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la principal organización social del país, convocó un paro nacional indefinido para motivar a la población a manifestarse contra el Gobierno.
DCN/Agencias