La falta de información actualizada sobre el rebaño nacional dificulta conocer el crecimiento del sector ganadero y el impacto de las lluvias e inundaciones en el ganado, según José Labrador, vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga).
Labrador, quien también preside la Federación de Ganaderos y Agricultores de Barinas (Fegabarinas), enfatiza la necesidad de que tanto instituciones públicas como privadas participen en la elaboración de un registro actualizado. “Es crucial contar con un inventario de los animales para medir nuestro crecimiento”, señaló, añadiendo que tras la exportación de hace cuatro años, se ha observado un aumento en la población ganadera debido a un mejor manejo de las hembras.
El dirigente resaltó que aunque ha aumentado el número de reses, es urgente disponer de datos precisos sobre la cantidad de animales en el país, clasificándolos por género y edad. Esto permitiría prever el crecimiento del rebaño en un lapso de 5 a 20 años y su posible impacto en el Producto Interno Bruto.
Labrador destacó además que las lluvias de 2025 superaron las de años anteriores, afectando gravemente al sector ganadero. «Es complicado tener cifras sobre los daños, ya que corresponde al Estado recopilar esa información, pero el sur de Barinas ha sufrido mucho por el incremento de los ríos», comentó.
Entre los daños mencionados se incluyen pérdidas de ganado, daños a infraestructuras, y la necesidad de desplazar animales a zonas más elevadas. A pesar de los desafíos, mencionó que las aguas están descendiendo y se observa una recuperación gradual de los pastizales.
DCN/Agencias