Estados Unidos permite a Trinidad y Tobago negociar un acuerdo de gas con Venezuela a pesar de las tensiones en el Mar Caribe

Washington ha autorizado un proyecto energético clave en el Caribe que involucra a la petrolera Shell y al Gobierno de Trinidad y Tobago, en medio de su política de sanciones hacia Venezuela.

El gobierno estadounidense otorgó una licencia especial que permitirá a Trinidad y Tobago negociar un desarrollo de gas natural con Venezuela sin temor a sanciones. La medida fue anunciada por el fiscal general de Trinidad, John Jeremie. Esto marca un cambio importante en las relaciones energéticas entre ambos países, dado que Estados Unidos mantiene severas restricciones sobre la industria petrolera venezolana desde 2019.

La autorización, emitida por la OFAC del Departamento del Tesoro, facilita que Trinidad y Tobago, junto con Shell, avance en el proyecto del yacimiento Dragon, localizado en aguas venezolanas cerca de la frontera marítima con Trinidad. Esto es significativo para el pequeño Estado caribeño, que ha visto una caída en su producción de gas en la última década, lo que afecta a su industria petroquímica y exportaciones de gas natural licuado.

La licencia tiene una validez de seis meses para negociaciones preliminares, pero podría extenderse hasta abril de 2026. La primera etapa permite a Trinidad y Shell iniciar conversaciones con Petróleos de Venezuela, bajo condiciones que incluyen la participación de empresas estadounidenses. Washington dejó claro que el acuerdo no debe beneficiar económicamente al gobierno de Nicolás Maduro, resaltando que el proyecto solo se apoyará si no se otorgan ventajas significativas a Caracas.

El campo Dragon tiene reservas probadas de 4,2 billones de pies cúbicos de gas natural, representando una fuente potencial de ingresos para ambos países. Su desarrollo ha enfrentado retrasos por las sanciones y la inestabilidad política en Venezuela. El proyecto es crucial para mantener operativas las plantas de licuefacción y petroquímicas de Trinidad, cuya producción ha caído un 30 % desde 2015.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también