
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU. anunció el viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer García, su hijo Nicolás Petro Burgos, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Las sanciones se deben a presuntos vínculos con el narcotráfico.
Los detalles de las personas sancionadas son los siguientes:
Verónica del Socorro Alcocer García: Nació el 26 de mayo de 1976 en Sincelejo, Colombia. Tiene cédula No. 64575315.
Armando Alberto Benedetti Villaneda: Nació el 29 de agosto de 1967 en Barranquilla, Colombia. Tiene cédula No. 72148060.
Nicolás Fernando Petro Burgos: Nació el 21 de junio de 1986 en Ciénaga de Oro, Colombia.
Gustavo Francisco Petro Urrego: Nació el 19 de abril de 1960 en Zipaquirá, Colombia. Tiene cédula No. 208079.
La OFAC señaló que desde que Petro asumió la presidencia, la producción de cocaína en Colombia ha aumentado significativamente, lo que ha afectado a EE.UU. La sanción se basa en la Orden Ejecutiva 14059, enfocada en personas implicadas en el tráfico de drogas a nivel global.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que Petro ha permitido el crecimiento de cárteles de drogas y no ha actuado para detener estas actividades. Reiteró que EE.UU. está tomando medidas para protegerse del tráfico de drogas.
Con estas sanciones, todos los bienes de las personas mencionadas en EE.UU. quedan bloqueados. Además, cualquier entidad que esté en un 50% o más en propiedad de estas personas también queda bloqueada. Las regulaciones de la OFAC prohíben las transacciones que involucren sus bienes.
El incumplimiento de estas sanciones podría resultar en sanciones civiles o penales para individuos, tanto estadounidenses como extranjeros. La OFAC puede imponer sanciones por responsabilidad objetiva, y las instituciones financieras pueden enfrentar repercusiones por hacer transacciones con personas bloqueadas. Esto incluye contribuciones o provisiones de fondos, bienes o servicios a estas personas.
DCN/Agencias