En Venezuela, se documentaron 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto de este año, según la ONG Espacio Público, que también reportó ocho violaciones en septiembre. Uno de los casos destacados fue la retención del actor británico Michael Palin y su equipo mientras grababan en Sabaneta, estado Barinas, para su serie ‘Michael Palin in Venezuela’, que se transmite por la cadena británica Channel 5.
La organización detalló que la censura y la intimidación fueron las violaciones más comunes, con un 28,57% cada una. Les siguieron las restricciones administrativas (13,71%) y el hostigamiento judicial (13,14%). La mayoría de las violaciones se produjeron en plataformas digitales (56,84%), y se registraron 24 detenciones, incluyendo a particulares (54,17%) y periodistas (33,33%).
Respecto a los incidentes de septiembre, Espacio Público informó que milicianos retuvieron a Palin durante más de siete horas, confiscando sus pasaportes, cámaras y otros equipos.
Además, el 16 de septiembre fue detenido el activista Pedro Hernández, director de la ONG Campo, en el estado Yaracuy. Al día siguiente, cuatro miembros de su familia fueron interceptados y detenidos de manera arbitraria por encapuchados mientras buscaban información sobre su paradero.
Por otro lado, la ONG informó sobre la paralización parcial del medio digital El Martillo Venezuela debido a problemas de financiamiento. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) destacó en mayo el deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en el país, señalando el cierre de medios impresos y estaciones de radio, así como el bloqueo de más de 60 medios en Internet, lo que ha reducido la pluralidad informativa.
DCN/Agencias