
La venta de entradas para el primer encuentro de la Serie Mundial de la Major League Baseball (MLB) comenzó el martes por la mañana y, sorprendentemente, se vendieron en cuestión de minutos. Los aficionados que querían ver a los Azulejos de Toronto enfrentarse a los Dodgers de Los Ángeles a partir del 24 de octubre se quedaron con las manos vacías.
Los boletos más asequibles, originalmente a un precio de 250 dólares canadienses (aproximadamente 180 dólares estadounidenses), se dispararon a más de 2,000 dólares canadienses en el mercado de reventa, dejando a los fanáticos bastante frustrados. Las entradas que normalmente cuestan 500 dólares canadienses ahora están por encima de los 12,000 dólares canadienses, o alrededor de 8,576 dólares estadounidenses.
El Rogers Centre, con capacidad para más de 39,000 personas, agotó las entradas en un abrir y cerrar de ojos. Muchos aficionados, a pesar de estar en lista de espera, no pudieron comprarlas ya que desaparecieron al instante y luego reaparecieron con precios exorbitantes en la plataforma de reventa de Ticketmaster.
En comparación, cuando los Azulejos llegaron a la Serie Mundial en 1993, el precio más bajo de las entradas era de 32 dólares canadienses, un monto que, ajustado por inflación, equivaldría hoy a unos 62 dólares canadienses.
Las quejas han crecido, incluso desde instancias oficiales. Doug Ford, el gobernador de Ontario, expresó su preocupación diciendo que esta situación "es un robo a la gente". Además, anunció que se investigará el monopolio de Ticketmaster sobre la venta de entradas.
En Estados Unidos, Ticketmaster también enfrenta una demanda por tácticas de reventa engañosas, lo que pone en tela de juicio su manejo del mercado. En Canadá, la compañía ya se vio involucrada en un problema similar hace unos años, donde se llegó a un acuerdo extrajudicial por la ocultación de comisiones en la compra de boletos.
Por otro lado, la ciudad de Toronto se prepara para un impacto económico positivo durante la Serie Mundial, ya que se espera que la demanda de habitaciones de hotel y servicios, como bares y restaurantes, aumente considerablemente. La demanda de hoteles ya ha subido un 22 % en comparación con las mismas fechas de 2024, anticipando un buen flujo de ingresos para la zona.
DCN/Agencias