El régimen iraní adopta la estrategia del chavismo: eliminará ceros de su moneda para ocultar la inflación

El Parlamento iraní aprobó el pasado domingo la eliminación de cuatro ceros de su moneda nacional, el rial. Esta medida, impulsada por el Gobierno, busca simplificar las transacciones y tratar de recuperar el valor del rial, que ha sufrido una fuerte devaluación debido a la alta inflación y sanciones internacionales.

La nueva unidad monetaria, que continuará llamándose rial, será equivalente a 10.000 riales actuales, y la fracción se denominará “qeran”. El voto a favor del proyecto de ley se dio con 144 votos, mientras que 108 se manifestaron en contra y hubo 3 abstenciones. La aprobación fue después de revisar las observaciones del Consejo de los Guardianes, responsable de supervisar las leyes en Irán.

La ley establece un período de transición de hasta tres años, durante el cual coexistirán el rial actual y la nueva moneda. Al concluir este tiempo, todas las obligaciones financieras deberán expresarse solo en la nueva unidad. El Banco Central de Irán se encargará de implementar el cambio, con un plazo de dos años para prepararse y anunciar el inicio de la transición a través de diversos canales.

Este cambio busca modernizar el sistema monetario y restaurar la confianza en la divisa, que ha experimentado una depreciación significativa. Desde la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2015 y la reimposición de sanciones, el rial ha caído aproximadamente un 96%, pasando de 42.000 riales por dólar a 1.115.000.

Recientemente, desde que se activaron sanciones impulsadas por Francia, Alemania y el Reino Unido el 28 de septiembre, el rial ha descendido un 15,5% en un mes, mientras la inflación supera el 45%. La eliminación de ceros se ha debatido en Irán por más de diez años, y el Gobierno espera que esta reforma ayude a facilitar las operaciones financieras y mejore la percepción económica del país.

En 2020, el Parlamento también aprobó una legislación similar, pero no se llevó a cabo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también