El rally bursátil en América Latina se enfrenta a su última prueba del año

América Latina se acerca al cierre del año 2025 con un desempeño destacado en sus mercados bursátiles. Tras un rally que ha elevado los índices principales de la región, se prevé que las plazas latinoamericanas cierren el año con uno de los mejores resultados en más de una década.

Según Bloomberg Intelligence, el cuarto trimestre ha sido históricamente el más rentable para América Latina, con un rendimiento promedio del 2,6% en los últimos 15 años. Este año, las bolsas han registrado un avance del 40% en dólares, superando los mercados desarrollados.

Sin embargo, persisten señales de advertencia. Los estrategas Jennie Li y Christopher Cain señalan que la baja prima de riesgo en la región podría significar retornos limitados en el futuro. Actualmente, esta prima se sitúa en 5,4%, lo que la coloca en su nivel más bajo desde 2021, lo cual está asociado con pérdidas potenciales a seis y doce meses.

El debilitamiento del dólar también ha favorecido a los mercados emergentes. Según UBS, cuando la divisa estadounidense se deprecia más del 5%, las acciones de estos países suelen superar a las de EE. UU. en un 11%.

Un análisis de JPMorgan resalta el ciclo de relajación monetaria iniciado por la Reserva Federal, que está ocurriendo sin la presencia de una recesión en EE. UU. Se espera que Brasil sea el principal beneficiario, con recortes de tasas que iniciarían en diciembre.

A medida que se acerca el cierre de 2025, América Latina se destaca en el ámbito financiero global, aunque los analistas advierten que el impulso actual podría necesitar nuevos catalizadores para mantenerse, ya que los mercados más rentables son a menudo los más vulnerables a cambios en el entorno global.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también