
El pernil, elemento clave de las festividades navideñas, se ha presentado a un precio accesible en las jornadas de mercados populares organizadas por el alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino, cada miércoles y sábado en las distintas parroquias de la ciudad.
Este miércoles 29 de octubre, la actividad se llevó a cabo en Lomas del Valle 2, parroquia Raúl Leoni, beneficiando a aproximadamente 2,500 familias con la venta de siete toneladas de alimentos, según lo indicado por Gelson Carrillo, director de Alimentación de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.
El director también mencionó que en las jornadas se disponen de ingredientes para la elaboración de hallacas, que incluyen pernil, carne, garbanzo, alcaparras y pabilo.
María Beninato, del equipo de Desarrollo Social encabezado por Ana Clara Barboza de Di Martino, detalló que en esta ocasión se entregaron 14 ayudas técnicas, como tensiómetros y sillas de rueda, en conjunto con la aplicación VenApp para solicitudes sociales.
“Quienes necesiten una ayuda técnica deben registrarse en VenApp y formar parte de un listado; nosotros los contactamos, solicitamos los requisitos y luego se entrega la ayuda”,
aclaró Beninato.
Carmen López, vecina de Lomas del Valle 2 y beneficiaria del programa VenApp, expresó: “Hoy me están entregando un tensiómetro. Gracias al alcalde Di Martino, me ayuda mucho a controlar mi salud”.
Las jornadas de mercados populares y salud integral, promovidas por la Alcaldía de Maracaibo, se han convertido en una opción para las familias, que pueden adquirir alimentos a precios accesibles y recibir atención médica a través de clínicas móviles.
Hilda Sangronis, de La Macandona, comentó: “Agradecemos estas jornadas porque los precios son mucho más bajos que en un supermercado. Un kilo de pernil a Bs. 1450 es bueno para el bolsillo”.
Roberto Ospino, vicepresidente de Fundepo, destacó la iniciativa del alcalde para estrechar lazos con los productores y así optimizar los costos para la comunidad.
Andreina Fernández, emprendedora que participa en cada jornada con artesanías wayuu, señaló: “Es una oportunidad que no debemos perder, ya que se valora nuestro trabajo y la gente puede conocer lo que hacemos, lo que ayuda nuestra economía”.
____________________________________
Nota de prensa
DCN/Agencias