La piel, siendo el órgano más grande del cuerpo humano, está constantemente expuesta a factores externos tales como el sol, el viento y la contaminación, lo que puede afectar su salud y aspecto. Por esta razón, los especialistas aconsejan adoptar hábitos adecuados que protejan la piel de estos elementos adversos. En este sentido, el aloe vera, conocido también como sábila, se destaca como un recurso natural útil para el cuidado cutáneo.
El aloe vera comprende cerca de 500 variedades, siendo Aloe barbadensis miller la más empleada. Esta planta posee propiedades cicatrizantes, regeneradoras, analgésicas, anticoagulantes y antihistamínicas, lo cual la convierte en un recurso valioso no solo para mejorar la salud de la piel, sino también para tratar problemas como la congestión nasal o el estreñimiento si se consume en infusiones.
En el campo del cuidado de la piel, su capacidad para estimular la producción de colágeno y combatir los signos del envejecimiento la ha vuelto esencial en la formulación de productos cosméticos y recetas caseras.
Para sacar provecho de sus beneficios de manera económica, se puede hacer una crema facial casera a base de aloe vera. Antes de usarla, es recomendable aplicar una pequeña cantidad en una zona reducida de la piel para descartar posibles reacciones alérgicas, ya que no debe aplicarse en quemaduras graves o heridas abiertas. La crema se debe poner sobre la piel limpia y seca, preferiblemente antes del protector solar durante el día y como parte de la rutina nocturna.
Ana Bruned, maquilladora de la región aragonesa, señala que otros ingredientes como la vitamina C y el retinol, derivado de la vitamina A, son efectivos para estimular la producción de colágeno, mejorando arrugas, manchas y la textura de la piel.
Estos consejos subrayan la importancia de reconocer los antioxidantes presentes en ciertos alimentos y productos, ya que estos pueden impactar de manera significativa en el cuidado de la piel. El aloe vera se mantiene como uno de los componentes más apreciados en la cosmética natural, gracias a su efectividad y versatilidad. Su inclusión en las rutinas de cuidado personal muestra cómo los remedios caseros pueden complementar tratamientos dermatológicos, ofreciendo soluciones naturales y accesibles para el bienestar de la piel.
Vía El Nacional.
DCN/Agencias