El Papa sostiene encuentro con víctimas de abusos sexuales perpetrados por miembros de la Iglesia.

El papa León XIV se reunió este lunes con miembros de la Junta Global de Víctimas de abusos (ECA), creando expectativas entre las víctimas, quienes describieron el encuentro como un avance significativo en su relación con la Iglesia católica.

La ECA, que agrupa a afectados por abusos sexuales del clero en más de 30 países, emitió un comunicado tras la reunión, destacando la importancia del diálogo establecido con la Iglesia.

Gemma Hickey, presidenta de la ECA y sobreviviente canadiense, comentó que la conversación fue «profundamente significativa» y mostró un compromiso conjunto hacia la justicia y la sanación. Hickey aseguró que las víctimas por fin se sienten escuchadas.

Este encuentro se produjo tras una carta enviada por la ECA al papa, quien respondió positivamente, agradeciendo la oportunidad de entablar una conversación directa sobre los pasos a seguir. Janet Aguti, vicepresidenta de ECA de Uganda, manifestó que no solo se abordaron preocupaciones, sino que también se buscaron formas de colaborar en la protección de niños y adultos vulnerables.

Durante la reunión, se discutió el caso Próvolo, en el que Salinas representa a víctimas de abusos a menores con discapacidad auditiva, por los que dos sacerdotes fueron condenados. Según Salinas, el papa mostró conocimiento del caso y lo desaprobó, lo que brinda cierta esperanza a las víctimas.

Tim Law, cofundador de ECA en Estados Unidos, enfatizó que la organización busca responsabilidad y transparencia en lugar de confrontación. La ECA también presentó su Iniciativa de ‘Tolerancia Cero’, subrayando la necesidad de estándares globales y políticas centradas en las víctimas.

Evelyn Korkmaz, otra sobreviviente canadiense, compartió que carga con el trauma intergeneracional de instituciones que debían proteger a los niños. Para ella, el encuentro es un paso importante hacia la verdad y la reconciliación.

Matthias Katsch, de Alemania, expresó la esperanza de justicia y compensación justa, así como la mejora en las garantías para la protección de los más vulnerables.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también