Los suplementos de magnesio están ganando popularidad en redes sociales, donde se destacan sus beneficios para la relajación, dolores musculares y la mejora del sueño. Este mineral tiene un rol fundamental en el correcto funcionamiento del organismo, según el nutricionista Ricardo Calle, quien afirma que el magnesio es esencial para la salud neurológica y la regulación del corazón.
Sin embargo, un consumo excesivo de magnesio puede tener efectos adversos. Por ello, es importante conocer la veracidad de las afirmaciones sobre sus beneficios y a quiénes se les recomienda su uso. La psicóloga del sueño de Johns Hopkins, Nathalia Padilla, menciona que si bien la gente busca soluciones accesibles para el insomnio, la evidencia científica sobre el magnesio y su efectividad para mejorar el sueño es limitada. Asegura que, a menudo, los estudios son malinterpretados o sobrevalorados en redes.
El magnesio tiene relación con el neurotransmisor GABA, que promueve la calma, y podría ayudar a reducir el cortisol, conocido como la hormona del estrés. Sin embargo, Padilla señala que aún falta investigación concluyente sobre su papel en el sueño. En casos específicos, como espasmos musculares nocturnos, podría facilitar el descanso al aliviar el malestar.
Existen diferentes tipos de magnesio en el mercado: citrato, bisglicinato y óxido, entre otros. La absorción y tolerancia varían, por lo que se recomienda consultar a un médico antes de elegir uno. La cantidad de magnesio elemental es crucial para determinar la dosis adecuada, ya que un producto puede no contener la cantidad que promete. Además, los suplementos no están regulados como medicamentos, lo que puede llevar a información incompleta en sus etiquetas.
Los expertos sugieren que es preferible obtener el magnesio de fuentes alimenticias, como verduras, frutas, nueces y pescados, en lugar de depender de suplementos. El aporte diario adecuado se estima en unos 400 miligramos de magnesio elemental, considerando lo que proporciona la dieta.
Si se opta por un suplemento, es esencial conocer los niveles de magnesio en el organismo y la función renal, dado que en dosis altas, el magnesio puede causar efectos como náuseas y diarreas. En general, una dieta equilibrada es suficiente para mantener niveles adecuados de este mineral.
DCN/Agencias