El intrigante fenómeno del déjà vu: lo que la ciencia revela y cuándo es motivo de preocupación

El fenómeno del déjà vu: ¿un simple truco de la mente o algo más?

El déjà vu, esa extraña sensación de haber vivido algo antes, es más común de lo que muchos creen. Según la Cleveland Clinic, hasta un 97% de la gente ha experimentado esta percepción fugaz al menos una vez en su vida. Puede causar curiosidad, pero también inquietud, ya que, aunque generalmente no es grave, puede ser una señal de problemas neurológicos si sucede con frecuencia o se acompaña de otros síntomas.

Este concepto, que proviene del francés y significa “ya visto”, se caracteriza por una percepción engañosa que hace creer que una experiencia actual se ha vivido anteriormente, aunque, racionalmente, no sea así. El neurólogo Sam Berkovic, del Centro de Investigación de Epilepsia en Australia, afirma que el fenómeno es bastante normal y que entre un 60% y 70% de las personas lo entiende.

El déjà vu puede ocurrir en diversas situaciones: al charlar, explorar un lugar desconocido o incluso al sentir un aroma familiar. La neuróloga Jean Khoury lo describe como una "falsa sensación de familiaridad", donde el cerebro engaña al usuario haciéndole creer que ya experimentó lo que está viviendo.

¿Qué lo causa?

Los científicos han intentado desentrañar el origen del déjà vu y lo que han encontrado sugiere la existencia de una interacción compleja entre los sistemas de memoria y reconocimiento en el cerebro. Según la Cleveland Clinic, este fenómeno resulta de conexiones inusuales entre las áreas que procesan recuerdos y las que se encargan de las experiencias nuevas, especialmente en el lóbulo temporal y el hipocampo.

Esta confusión entre lo conocido y lo novedoso puede ser momentánea. Berkovic también destaca que aunque estudiar el déjà vu es complicado debido a su naturaleza efímera, hay pistas que provienen de investigaciones en pacientes con epilepsia, quienes a veces experimentan episodios intensos de déjà vu antes de una crisis, relacionados con descargas eléctricas anormales en el hipocampo.

Así que, la próxima vez que sientas que ya viviste un momento, recuerda: podría ser solo tu mente jugando contigo. ¡Cuida tu salud cerebral y mantente atento a las señales!

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también