
Atención: Cárteles de Venezuela reestructuran sus operaciones ante ataques de EE. UU.
La Casa Blanca notificó a los legisladores el 30 de septiembre que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional” con narcotraficantes, tras cuatro ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico venezolano en el Caribe desde principios de septiembre.
Estos ataques han generado inquietud entre los especialistas, quienes indican que podrían desestabilizar las operaciones de las redes de los cárteles. Brian Townsend, ex agente de la DEA, comentó que los traficantes que aborden estas embarcaciones deben cuestionar si su viaje es seguro. “Piénsenlo dos veces”, advirtió, sugiriendo que la incertidumbre podría dificultar la búsqueda de tripulantes.
La administración Trump ha intensificado su lucha contra los cárteles, designando a varias organizaciones, incluido el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, como terroristas extranjeros en febrero. A pesar de los ataques, los cárteles se consideran muy adaptables. Sin embargo, la presión adicional de la administración EE. UU. puede representar una oportunidad para disuadirlos, a medida que intentan ajustarse a nuevos métodos.
Townsend resaltó que, a medida que los cárteles se ven obligados a adaptar sus operaciones, se incrementan las posibilidades de que cometan errores que puedan ser capitalizados por las autoridades. “Esto degrada su infraestructura y frustra sus planes”, expresó.
Además, los ataques podrían incrementar la competencia entre cárteles por recursos y personal. La dificultad para reclutar pilotos y competir por rutas podría generar tensiones internas y más conflictos entre grupos rivales, que podrían ofrecer mejores salarios o condiciones de trabajo más seguras.
La presión continua sobre estos grupos pone de manifiesto sus debilidades, y cualquier desestabilización de sus operaciones ilícitas puede dar pie a enfrentamientos, tanto internos como externos. En un entorno como este, las dinámicas entre cárteles son complejas y pueden cambiar rápidamente, ya que luchan por mantener el control en un mercado competitivo y violento.
DCN/Agencias