El huracán Priscilla alcanza la categoría 2 en su trayecto por el Pacífico mexicano

El huracán Priscilla, que emergió como tormenta tropical en el Pacífico mexicano, fue clasificado como huracán de categoría 2 en la mañana de este martes, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

A las 06:00 hora local, el centro del huracán estaba ubicado a 370 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Priscilla presenta vientos sostenidos de hasta 155 kilómetros por hora y rachas de hasta 195 km/h, moviéndose a 17 km/h en dirección noroeste.

El SMN alertó que sus desprendimientos nubosos provocarán lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, y el norte y centro de Nayarit. Asimismo, se esperan lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán.

Se pronostica que el huracán generará vientos de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur; vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Jalisco, y vientos de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán.

El oleaje también será un factor a considerar, con alturas de entre 5 y 6 metros en el sur de Baja California Sur, de 3 a 4 metros en Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 metros en Sinaloa, Colima y Michoacán. Por ello, se ha establecido una zona de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Se espera que Priscilla mantenga su categoría y comience a debilitarse entre miércoles y jueves, regresando a tormenta tropical. Las lluvias pueden ir acompañadas de descargas eléctricas, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en áreas vulnerables.

Los vientos pronosticados podrían causar daños, como la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que las autoridades recomiendan a la población estar atenta a las alertas del SMN y seguir las indicaciones de Protección Civil. Hasta la fecha, se han formado 16 tormentas en el Pacífico, y la temporada podría generar hasta 20 ciclones nombrados, con algunos alcanzando categorías más altas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también