
Los proyectos de Ley de Presupuesto Nacional, Ley Especial de Endeudamiento Anual y el Presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del Banco Central de Venezuela (BCV) fueron presentados a la Asamblea Nacional por el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, junto a otros representantes del ámbito financiero. La entrega se llevó a cabo en el salón de Los Escudos del Palacio Federal Legislativo y fue recibida por el primer vicepresidente del Parlamento, diputado Pedro Infante.
Infante mencionó que el Proyecto de Ley de Presupuesto y Endeudamiento para 2026 incorpora la Agenda Concreta de Acción del Plan de la Patria 2025-2031, que se basa en las Siete Grandes Transformaciones, resultado de la participación de la comunidad.
Menéndez destacó el compromiso del Gobierno para avanzar en la recuperación económica del país, enfatizando que estos instrumentos son parte del Plan de las 7T y son fundamentales para el manejo de la economía nacional. Resaltó que la formulación del presupuesto ha sido producto de consultas populares, lo que lo convierte en un “presupuesto de pueblo”.
El ministro también mencionó el reto de defender a Venezuela ante cualquier agresión y, a su vez, fomentar el crecimiento económico y la protección social. El objetivo del presupuesto es apuntalar el desarrollo del país y asegurar el bienestar del pueblo.
Los documentos entregados a la AN reflejan las necesidades y prioridades recopiladas en los circuitos comunales durante las agendas concretas de acción, desarrolladas por los consejos comunales. Tras la entrega, estos instrumentos serán enviados a las comisiones permanentes, incluida la de Economía y Finanzas, para su revisión y debate dentro del proceso legislativo.
Menéndez concluyó afirmando que «Venezuela sigue funcionando con normalidad institucional, mientras otros intentan generar divisiones… Aquí seguimos trabajando».
DCN/Agencias