El Conservatorio de Música de Carabobo da inicio a su temporada de recitales 2025-2026 el domingo 26

El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) dará comienzo a su temporada de recitales 2025-2026 este domingo a las 11:00 a.m. en el Cristal Park Hotel. Este ciclo busca fomentar el desarrollo artístico de los estudiantes y enriquecer la oferta cultural de la región.

La profesora María Vadell, directora del conservatorio, resaltó la relevancia de estas presentaciones, las cuales son de acceso gratuito. «Invitamos a todos los amantes de la música a formar parte de esta tradición que muestra la disciplina y pasión de nuestros jóvenes talentos a través de un repertorio que abarca siglos de historia musical», comentó.

El recital del domingo tendrá una duración aproximada de 50 minutos y se dividirá en dos partes. La primera incluirá una sección de solistas, centrada en la música de cámara de los períodos Barroco y Clásico, con una incursión en el Romanticismo y música venezolana del siglo XX.

Entre los participantes estarán Valeria Pérez (violonchelo) y Mariangel Briceño (piano) interpretando el «Minuet en Do Mayor» de Johann Sebastian Bach. También estará Celeste Contreras (violín) con Keila Romero (piano) presentando la «Sonata para Violín en Fa Mayor, HWV 370» de George Frideric Handel.

El repertorio clásico continuará con un cuarteto de cuerdas, que interpretará el primer movimiento del «Cuarteto de Cuerdas No. 12 ‘Americano'» de Antonin Dvorak, y un trío que tocará una pieza de Anton Diabelli. En el programa también participarán las flautistas Isabella Morillo y Klausdy Lisboa con obras de François-Joseph Gossec y Michel Blavet, respectivamente, ambas en compañía de piano; además de Camila Ojeda, quien interpretará «La Perica» de la compositora venezolana Flor Roffé de Estévez.

El recital concluirá con la presentación del Ensamble de Flautas del CMC, que ofrecerá un repertorio enfocado en los ritmos latinoamericanos y venezolanos de los siglos XX y XXI. Este ensamble interpretará piezas emblemáticas del tango y la música popular, como «Oblivion», «Por Una Cabeza» y «Libertango» de Astor Piazzolla y Carlos Gardel, con músicos invitados.

La profesora Vadell hizo un llamado a la comunidad para participar en este evento cultural, destacando que aunque la entrada es libre, se deben reservar los boletos debido a la capacidad limitada. Para ello, los interesados pueden visitar el portal web del conservatorio o contactarse a través de WhatsApp.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también