Efectos de las lluvias restringen el crecimiento agrícola en la región de Sucre y Monagas

Las secuelas de las lluvias recientes han limitado significativamente el desarrollo agrícola en las regiones de Sucre y Monagas. En Montes, estado Sucre, la situación económica ya era complicada antes de los estragos ocasionados por la tormenta Beryl en Cumanacoa. La falta de apoyo al sector productivo ha repercutido en el cultivo de caña de azúcar y otros productos agrícolas. Un productor local, Alexander, destacó la pérdida de maíz debido al desbordamiento de la quebrada en La Rinconada, además de la escasez de caña.

La comunicación con San Antonio de Capayacuar y otras zonas productivas se ha visto afectada por el colapso del puente La Fuente, como confirmó el ministro Ramón Velásquez. Cocollar, un área vital para el transporte de productos como café y frijoles, ha perdido su conexión hacia Margarita y Puerto La Cruz. La ruta alternativa desde Cumaná a Caripe extiende los viajes hasta tres horas, lo que complica aún más la distribución agrícola en la región.

El puente Aricagua I, que conecta Cumanacoa y el municipio Mejía, también ha caído. Actualmente, el tránsito en esta zona es peatonal y bajo la vigilancia de autoridades, mientras se ha instalado un puente de soga para facilitar el paso de alimentos. Seis comunidades se encuentran aisladas: Aricagua, Higuerote, El Amaguto, Guasimilla, Paradero y Bebedero. Se estima que un nuevo puente tardará al menos un mes en ser construido.

La onda tropical N. 48 afectó a cuatro municipios: Montes, Sucre, Mejía y Cajigal, provocando desbordes e inundaciones. En El Chispero, seis viviendas fueron completamente destruidas, y la escuela Básica Carmen Felicia Ramírez quedó en ruinas. En total, 128 viviendas sufrieron anegaciones y deslizamientos, lo que llevó a la suspensión temporal del transporte público en la parroquia San Juan.

Las autoridades mantienen una vigilancia constante, mientras comisiones multipropósito trabajan en la recuperación de vialidad, la asistencia humanitaria y la reconstrucción de infraestructuras. La población espera soluciones inmediatas para retornar a la normalidad en la agricultura, el transporte y la vida cotidiana en Montes.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también