Ecuador enfrenta más de 20 días de paro marcado por represión y militarización

Movilización en Ecuador por Paro Nacional

Desde el 22 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha convocado un paro nacional que supera los 20 días, manifestándose contra medidas económicas del Gobierno de Daniel Noboa, como la eliminación del subsidio al diésel y el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las protestas han aumentado en diversas regiones, especialmente en Imbabura y San Miguel del Colón, donde han ocurrido incidentes de violencia y se ha reportado un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

Localmente, se han presentado denuncias sobre el ingreso de militares a zonas rurales bajo la figura de «convoy humanitario», con intervenciones en propiedades privadas, lo que ha sido considerado una violación de las garantías individuales por la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos. En un comunicado, la Comisión expresó que estas acciones reflejan el “uso desproporcionado de la fuerza contra ciudadanos que ejercen su derecho a protestar según la Constitución ecuatoriana y tratados internacionales”.

Quito, por su parte, se encuentra militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y áreas periféricas. Las consignas que predominan entre la multitud incluyen: «Fuera Noboa, fuera», «No somos terroristas» y «Nadie nos va a silenciar», evidenciando el descontento social hacia las políticas del Gobierno.

Fuentes: Telesur.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también