Dolarización de carteras prevalece en el mercado financiero argentino antes de las elecciones legislativas

La Dolarización de Carteras en Argentina y la Incertidumbre Electoral

Este martes, la dolarización de carteras continuó siendo el tema dominante en los mercados financieros de Argentina, en medio de la incertidumbre que rodea las elecciones legislativas del domingo. El Gobierno de Javier Milei, líder del partido libertario, busca ampliar su presencia en el Congreso, donde actualmente tiene una representación minoritaria.

Recientemente, la situación política ha intensificado los retos económicos en el país. Para afrontar los próximos vencimientos de su deuda pública, el Gobierno acordó un "swap" de monedas con Estados Unidos por un total de 20.000 millones de dólares. Esta medida logró calmar, de forma temporal, a los mercados, aunque la consultora Orlando Ferreres & Asociados advierte que el desempeño económico futuro dependerá del resultado de las elecciones de octubre.

En el mercado mayorista, el peso se devaluaba un 0,34%, cotizando a 1.485 por dólar hacia las 15:10 GMT, tras alcanzar un mínimo histórico de 1.490 unidades en la jornada. La autoridad monetaria ha estado interviniendo para sostener la paridad.

Asimismo, en el mercado informal, conocido como "blue", la moneda se depreciaba un 0,99%, situándose en 1.520 unidades, luego de registrar un mínimo histórico de 1.525.

Argentina también ha comenzado negociaciones para un programa de recompra de deuda soberana, con el fin de reducir los costos de financiamiento e impulsar inversiones en áreas prioritarias como educación y salud. Según la consultora 1816, esta iniciativa es parte de un plan denominado "Deuda por Desarrollo".

Bancos estadounidenses, como JP Morgan y Goldman Sachs, estudian otorgar un fondo privado adicional de 20.000 millones de dólares al país, según reportes del Wall Street Journal.

En la bolsa de Buenos Aires, el índice S&P Merval subió un 1,2%, aunque los inversores institucionales mostraron cautela ante la proximidad de las elecciones y la posible reconfiguración del gabinete.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también