
La gestión del alcalde Giancarlo Di Martino en Maracaibo marca un hito con la creación del Paseo San José Gregorio Hernández, un proyecto que busca transformar el entorno urbano y espiritual de la ciudad.
Con el apoyo del Gobierno Nacional y la Gobernación del Zulia, Di Martino dio a conocer este plan en la Facultad de Medicina de LUZ, destacando su repercusión social. Durante la presentación, se expusieron planos y detalles del paseo, que contempla áreas verdes, espacios culturales, un santuario y mejoras en las vías para beneficiar a miles de ciudadanos.
La primera fase del proyecto se centra en la Plaza San José Gregorio Hernández, ubicada frente a la Maternidad Castillo Plaza. Este espacio se diseñará con zonas funcionales, devocionales y áreas recreativas. Además, se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación en la avenida 20, que incluirán asfaltado, iluminación, demarcación de vías y reparación de colectores, lo que mejorará la movilidad y seguridad en la zona.
La segunda fase abarca el asfaltado de calles cercanas, desde la calle 77 hasta la 65 y desde la avenida 21 hasta la 16B. Di Martino recordó que esta área no había recibido atención desde 2004, y se estima que se emplearán 20 mil toneladas de asfalto para concretar el Paseo. Los trabajos están proyectados para concluir en un lapso de tres a cuatro meses, tiempo en el cual se espera también la generación de empleo y dinamismo en la economía local, con la participación activa de la comunidad.
El decano Sergio Osorio expresó su satisfacción con esta iniciativa, subrayando que dignificará el entorno universitario, beneficiando a estudiantes, docentes y pacientes de la zona. Desde la universidad, se comprometieron a mantener el espacio en condiciones óptimas, reconociendo su valor patrimonial y espiritual.
Giovanny Marzocca, director de Infraestructura, señaló que el Paseo San José Gregorio Hernández añadirá un valor turístico a la zona, además de elevar la calidad de vida en el centro médico y académico.
De esta manera, el Paseo no solo embellecerá la ciudad, sino que también rinde homenaje al médico de los pobres, fortaleciendo la identidad cultural y espiritual de los marabinos. La gestión de Di Martino refleja un enfoque en un urbanismo que concilia salud, educación y cultura en un solo espacio público.
DCN/Agencias