
Un grupo de guarda bosques en Mérida reportó el avistamiento de un cóndor andino, una especie que no se había visto en la región durante casi 50 años. Este avistamiento ocurrió en el Parque Nacional Sierra de la Culata, a una altitud de 4.680 metros sobre el nivel del mar. El cóndor andino, conocido científicamente como Vultur gryphus, se clasifica como una de las especies de mayor prioridad para la conservación en el país.
Un trabajador de Inparques relató que, durante una jornada de monitoreo de la fauna y flora del parque, tuvieron la oportunidad de observar al cóndor que se acercó al pico Pan de Azúcar. Este avistamiento es considerado un dato relevante para los especialistas que investigan el comportamiento de la especie, ya que podría indicar un regreso a su hábitat en Venezuela.
El bombero forestal Rodolfo Peña mencionó que desde 1990 se pensaba que el cóndor andino estaba extinto en la región. A través de algunos estudios realizados en la década de los 90, se logró la reproducción de algunos individuos que posteriormente fueron liberados en la zona. El último registro de esta especie en Mérida data de 1976.
El programa de conservación y reproducción del cóndor andino, impulsado por Mundo Safari, ha establecido brigadas con el objetivo de promover el cuidado de las aves en peligro de extinción.
DCN/Agencias