La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) asegura que la mamografía es el método más efectivo para detectar el cáncer de mama en sus fases tempranas. Este examen de rayos X, que es seguro y no invasivo, permite detectar lesiones tan pequeñas como un grano de arroz, que no se sienten al tacto, aumentando así las probabilidades de un tratamiento exitoso.
Médicos oncólogos y mastólogos enfatizan que todas las mujeres deben hacerse este examen cada año, independientemente de si presentan síntomas, cambios visibles, bultos o antecedentes familiares. La detección temprana, cuando el cáncer está aún localizado en el tejido mamario, puede aumentar la tasa de supervivencia hasta un 90%.
La mamografía, a diferencia del autoexamen que se realiza mensualmente tras la menstruación, tiene la capacidad de identificar bultos y anomalías que podrían no ser percibidas, convirtiéndola en una herramienta crucial para la salud mamaria.
### Mejor momento para estudios de mamas
Los exámenes mamarios se pueden realizar en cualquier momento del ciclo menstrual sin afectar los resultados. Sin embargo, se aconseja programar la mamografía y el eco mamario una o dos semanas después del inicio del periodo menstrual para evitar molestias, ya que los senos tienden a estar más sensibles antes de la menstruación.
La doctora Crismar Rodríguez, especialista en mastología de la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV, menciona que la mamografía es rápida y poco invasiva, pero puede ser incómoda si se realiza en días previos al ciclo menstrual. Para mujeres que ya están en la menopausia, ambos exámenes pueden llevarse a cabo en cualquier momento.
### Recomendaciones para el día del estudio
Es recomendable no usar desodorante, talco ni perfume en las axilas o el pecho, ya que estos productos pueden afectar la calidad de las imágenes. Se sugiere usar ropa cómoda, preferentemente de dos piezas, y ropa interior sin varillas metálicas para mayor confort. Cabe señalar que el examen es rápido y no requiere preparación especial.
### Cuándo comenzar con los chequeos anuales
Las mujeres de 35 años o más, sin antecedentes, deben hacerse mamografía y eco mamario anualmente. Estos estudios son complementarios, ya que en pacientes jóvenes la densidad mamaria puede dificultar la visualización completa del tejido mamario.
Las mujeres con antecedentes familiares directos de cáncer de mama deben iniciar el control diez años antes de la edad en que su familiar fue diagnosticado. Por su parte, las mujeres menores de 35 años sin antecedentes, que consultan por algún malestar, pueden comenzar con un eco mamario, a menos que el especialista sugiera un estudio adicional.
DCN/Agencias