La diversidad de métodos anticonceptivos como las píldoras, los DIU, implantes y preservativos ha traído consigo un aumento en las dudas y la difusión de mitos que afectan las decisiones de las personas. La Asociación de Matronas de Madrid (AMM), junto con el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem), sostiene que no hay un método anticonceptivo superior a otro. La elección correcta depende de un buen asesoramiento por parte de profesionales de la salud, quienes ayudarán a cada persona o pareja a seleccionar lo que mejor se adapte a sus necesidades.
Las matronas explican que los mitos se definen como ideas erróneas respecto a los métodos anticonceptivos, que circulan ampliamente en la sociedad y entre los profesionales de la salud. A continuación, se presentan algunas de las creencias incorrectas más comunes:
¿Las píldoras anticonceptivas aumentan de peso?
Falso. Las profesionales aclaran que no es cierto que las pastillas engorden. Algunas mujeres pueden notar un ligero aumento de peso por retención de líquidos, similar al efecto premenstrual, y que desaparece tras la menstruación.
¿Es necesaria una revisión ginecológica previa al uso de anticonceptivos?
Falso. No se requiere una revisión previa para comenzar a usar anticonceptivos. Esperar a realizar esta revisión puede resultar en un riesgo mayor de embarazo no planificado.
¿Olvidar una pastilla se soluciona tomando dos juntas?
Falso. Esta es una práctica errónea. Las acciones a seguir tras olvidar una pastilla dependen del tipo de píldora y del momento del ciclo. Se deben seguir las indicaciones del profesional.
¿Después de mucho tiempo con anticonceptivos, es difícil quedar embarazada?
Falso, con excepción del inyectable de medroxiprogesterona, que puede retrasar la fertilidad entre 6 y 9 meses. La mayoría de las veces, la fertilidad regresa de inmediato tras dejar el método.
¿Es necesario hacer descansos con el DIU o el anillo vaginal?
Falso. No hay evidencia que respalde la necesidad de hacer "descansos" en el uso de anticonceptivos, ya que esto puede incrementar el riesgo de efectos indeseables.
¿Las mujeres sin hijos no pueden usar un DIU?
Falso. Ni la edad ni haber tenido hijos son limitantes para la inserción de un DIU. Este método es considerado efectivo para todas las mujeres.
¿Si se practica sexo oral, no se necesita preservativo?
Falso. Las infecciones de transmisión sexual se pueden transmitir en cualquier tipo de contacto sexual. El preservativo sigue siendo el único método eficaz para prevenir ITS.
Esta información es esencial para desmitificar las creencias erróneas que pueden influir en la salud sexual y reproductiva.
DCN/Agencias