Descubre la Granja Escuela de Cabimas: Un Oasis de Maní y Hortalizas en Tu Comunidad

En el asentamiento Nueva Venezuela, en la parroquia San Benito de Cabimas, estado Zulia, opera la Granja Escuela Las Judith. Esta iniciativa familiar, conformada por Noris Pacheco, su esposo Lenning Peña y su hija Marián Peña, se centra en la producción de hortalizas y frutas, así como en la formación de pequeños productores locales.

El proyecto se inició en 2014, siguiendo el llamado del entonces presidente Hugo Chávez a regresar al campo. La familia se trasladó a esta comunidad periurbana, aprovechando experiencia ganada en fincas familiares para establecer su propia producción agrícola.

### Cultivos Diversos

La familia cultiva auyama, ají dulce, pimentón, tomate, melón, berenjena, mango entre otros rubros, destinados tanto al consumo personal como a la venta en la comunidad. Gracias al apoyo del Trabuco Clap, recibieron herramientas como una fumigadora y semillas que han permitido impulsar su producción mediante métodos agroecológicos, incluyendo bioinsumos ancestrales y permacultura.

### Proyecto de Maní

En 2024, la Fundación Francisco Isidoro Carrillo les proporcionó semillas de maní. Luego de analizar su adaptación al clima local, lograron cosechar 20 kilogramos tras cuatro meses. Este proyecto ha permitido desarrollar productos como mantequilla de maní y chocomaní artesanal, aunque todavía no es suficiente para satisfacer el mercado.

### Formación de Productores

La Escuela Granja también se dedica a la formación de pequeños agricultores, ofreciendo talleres sobre el manejo de semillas y técnicas agrícolas. Han trabajado con comunidades aledañas y estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria de la Unermb, quienes también brindan soporte en la regularización de tierras.

### Desafíos y Necesidades

Pacheco señala los retos que enfrenta Cabimas, un municipio marcado por el desarrollo urbano, que dificultan el progreso agrícola. Se busca superar problemas de desabastecimiento de agua e inseguridad, que incluyen el robo de cosechas. En este contexto, la familia aspira a impulsar un mercado solidario en la parroquia.

### Contexto de Nueva Venezuela

Esta comunidad, registrada oficialmente, ha evolucionado desde ser una zona de referencia por un pozo petrolero hasta convertirse en un espacio agrícola activo; desde 2016, los habitantes empezaron a cultivar para hacer frente a la crisis. A través de la expansión de las siembras, la familia busca cultivar hasta 200 hectáreas entre maní y hortalizas, con la meta de diversificar la economía local más allá del petróleo.

### Datos Relevantes

– Cultivos: auyama, ají dulce, pimentón, tomate, melón, maní y más.
– Derivados: mantequilla de maní y chocomaní.
– Primera cosecha de maní: 20 kg en 2024.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también