Delegados de 63 naciones se unirán para reclamar justicia climática en la COP30

Más de tres mil delegados de 63 países se reunieron en Caracas para el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, en preparación para la COP30 que se llevará a cabo en noviembre en Brasil. Durante las actividades del jueves y viernes, se estableció que este encuentro será una plataforma para exigir justicia climática frente a lo que se considera una crisis ambiental originada por el modelo económico actual.

Los delegados denunciaron el impacto del «Capitaloceno», que consideran ha convertido ríos y bosques en materias primas, generando una «fractura metabólica irreversible». Aclararon que no buscan concesiones de quienes consideran responsables del «colapso climático» y afirmaron que presentarán propuestas concretas.

El enfoque se centra en el ecosocialismo, que subordina la economía a los ciclos naturales, reconoce los derechos de la Madre Tierra y prioriza la regeneración en lugar de la sustentabilidad capitalista. Una de las demandas más destacadas fue el «pago de la deuda ecológica» que el norte global tiene con el sur, no como caridad sino como una obligación.

Con miras a la COP30, los participantes anunciaron una propuesta integral que incluye la colaboración entre saberes ancestrales y ciencia, protección de la biodiversidad, agroecología, y la creación de viveros y sistemas de alerta temprana comunitaria.

Se acordó también la creación del Movimiento Internacional de los Pueblos en Defensa de la Paz, la Humanidad y la Madre Tierra, que busca unificar al sur global, exigir la penalización de las transnacionales y fomentar acciones desde las organizaciones populares.

Los delegados enfatizaron que la solución no reside en mecanismos como los mercados de carbono, sino en la movilización popular, que ya está generando un cambio en las comunas y defendiendo los territorios ante el extractivismo.

Este congreso establece a Caracas como un punto clave para la articulación de propuestas ecosociales que buscan influir en las decisiones globales sobre el futuro del planeta.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también