Daniel Noboa advierte que aplicará la ley ‘como a delincuentes’ a indígenas que marchen hacia Quito

Alberto News – Caracas, 5 de octubre de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este domingo que “la ley espera” a quienes intenten tomar Quito “por la fuerza”. Esto surge después de que Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunciara que podrían dirigir las protestas hacia la capital si el Gobierno no respondía a sus demandas.

Noboa expresó en la red X que “n nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos” y advirtió que quienes elijan la violencia serán tratados como delincuentes. Las protestas contra el Gobierno han surgido en respuesta a la eliminación de un subsidio al diésel de 1.100 millones de dólares, que ha disparado su precio de 1,80 a 2,80 dólares el galón.

Vargas, el viernes pasado, mencionó que la paciencia de los manifestantes se acababa, pues tras más de diez días de protestas el Gobierno no daba marcha atrás en el alza del combustible. Recordó las movilizaciones de 2019 y 2022, donde las protestas llevaron a los presidentes de entonces a revertir decisiones sobre subsidios, impulsados por acuerdos con el Fondo Monetario Internacional.

Frente a la creciente tensión, Noboa declaró un estado de excepción en diez provincias y suspendió la libertad de reunión por 24 horas. En Quito, se llevaron a cabo concentraciones tanto a favor como en contra del Gobierno. Durante una de estas movilizaciones, la consigna “Sube el diésel, sube todo” resonaba entre los manifestantes, mientras que otros pedían “Fuera Noboa” en el parque “El Arbolito”.

Algunos manifestantes se agruparon frente a la Fiscalía para exigir la liberación de 13 detenidos acusados de “terrorismo” por un altercado en Otavalo. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó que Ecuador “se cansó de violencia”.

Noboa, por su parte, no tiene intención de revertir la eliminación del subsidio y anunció una reducción del IVA del 15% al 8% durante las festividades del 9 de octubre y el 2 y 3 de noviembre, para impulsar la economía. Durante 14 días de protestas, se ha reportado un fallecido, más de ochenta heridos y más de un centenar de detenidos. Organizaciones de derechos humanos han documentado 196 supuestas violaciones a derechos, en su mayoría atribuibles a las fuerzas de seguridad. Actualmente, siete carreteras permanecen cerradas en varias provincias.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también