Curazao y Países Bajos se juntan para discutir las licencias de la OFAC

El primer ministro de Curazao, Gilmar “Pik” Pisas, se reunió este lunes 6 de octubre con la embajadora de Países Bajos en Caracas, Carmen Gonsalves. Durante el encuentro, se discutió la situación actual en Venezuela, las licencias otorgadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) y el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Gonsalves se encuentra en Willemstad para participar en una conferencia de embajadores del Reino de los Países Bajos en el hemisferio occidental.

Pisas destacó que la visita se llevó a cabo en un ambiente cordial y de colaboración, buscando mantener un constante diálogo en beneficio de Curazao.

Por otro lado, las restricciones petroleras impuestas por Estados Unidos han llevado a la empresa Global Oil Management Group (GOMG), del magnate Harry Sargeant III, a reconsiderar su inversión en la refinería 2BAYS Curaçao, anteriormente conocida como Refinería de Curazao (RdK). En abril, la refinería anunció la suspensión temporal de sus actividades relacionadas con la producción de asfalto, reconociendo los desafíos generados por la situación entre Estados Unidos y Venezuela, así como los cambios en el mercado.

Las operaciones petroleras entre Venezuela y Curazao, especialmente en la Refinería Isla, han sido irregulares debido a factores geopolíticos, incluyendo sanciones y tensiones migratorias.

Finalmente, el primer ministro Pisas solicitó a la población curazoleña que mantenga la calma y evite viajar a Venezuela, en medio de la tensión entre Caracas y Washington. A finales de agosto, recordó que la presencia militar en la región es una medida preventiva contra el tráfico de drogas, y que el acuerdo de cooperación con Estados Unidos se limita a operaciones antinarcóticos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también