En agosto de 2025, el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe alcanzó 40,7 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior, es decir, 1,7 millones más. Este crecimiento se debe en gran medida al tráfico interno en la región, siendo Brasil, Argentina y Perú los principales contribuyentes, sumando más de la mitad del incremento.
La oferta de vuelos creció un 1,2%, mientras que la capacidad total de asientos aumentó un 2,5%. Según datos de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) presentados el 21 de octubre, las aeronaves utilizadas también fueron de mayor tamaño, con un promedio de 160 asientos por vuelo, comparado con 158 en agosto de 2024.
Entre los indicadores destaca que la capacidad medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK) creció un 4,7%, y la demanda en pasajeros-kilómetro transportados (RPK) aumentó un 4,8%. El factor de ocupación promedio se situó en el 85%. En el acumulado de enero a agosto, el tráfico aéreo totalizó 320,6 millones de pasajeros, con un crecimiento del 3,8% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Brasil reportó la mayor contribución al crecimiento, con 973 mil pasajeros adicionales y un aumento del 9,5%. Argentina también mostró resultados positivos con un incremento del 14,4%. Por otro lado, México, Colombia y Chile experimentaron un crecimiento más moderado, apenas del 0,7% en conjunto.
Finalmente, Perú y Ecuador también mostraron un desempeño favorable, con incrementos en sus respectivos mercados domésticos e internacionales, y en Centroamérica, el tráfico creció un 7%, liderado por Panamá. En el Caribe, el tráfico total aumentó un 5,3%.
DCN/Agencias