
La economía de Colombia mostró señales de recuperación en el tercer trimestre de 2023, con un incremento estimado del 2,4%, de acuerdo al último NowCast de Bancolombia. Este crecimiento refleja una aceleración con respecto al 2,1% del trimestre anterior y supera el promedio de 1,9% registrado en el mismo periodo del año pasado.
A pesar de la mejora, el avance todavía se encuentra por debajo de lo que esperaban los analistas, quienes pronosticaban un crecimiento del 2,7% para el trimestre que concluyó en septiembre. El informe señala que sectores como servicios profesionales, administración pública, construcción y el sector financiero son los principales impulsores de esta recuperación. Sin embargo, el comercio, que aún crece cerca del 4%, muestra signos de desaceleración en comparación a los primeros meses del año.
Por otro lado, la industria y la minería presentan una recuperación moderada, mientras que los sectores de energía y telecomunicaciones tienen un desempeño mixto, evidenciando la diversidad de la actividad económica en el país. El análisis sectorial sugiere que, aunque se consolidan microtendencias positivas, áreas como recreación y minería siguen siendo volátiles, lo que afecta la estabilidad del crecimiento económico.
En cuanto al comportamiento mensual, el índice ajustado por estacionalidad experimentó una contracción del 0,6%, menor que el retroceso del mes anterior. En comparación interanual, creció un 1,2%, un leve aumento respecto al 0,9% de septiembre de 2024. Estos datos indican que, aunque se gana tracción, persisten obstáculos que limitan una expansión continua, como la inflación y la inversión privada.
DCN/Agencias