Denuncias de represión contra estudiantes en Ecuador
Organizaciones sociales denunciaron la noche de este miércoles una represión severa contra los estudiantes universitarios en Ecuador, en el contexto del paro nacional contra las políticas del presidente Daniel Noboa. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) indicó que en la Universidad Central se vive una situación de represión excesiva, demandando que las fuerzas armadas y la policía permitan salir a los estudiantes que se encuentran rodeados.
Se alega que se está vulnerando la autonomía universitaria, y se reportan disparos a quemarropa hacia brigadas médicas estudiantiles y la persecución de estudiantes y manifestantes. En localidades como San Miguel del Común, Oyacoto y Santa Anita, los habitantes se movilizaron en rechazo a lo que consideran medidas dictatoriales y la represión estatal.
La corresponsal de teleSUR en Ecuador, Elena Rodríguez, reportó que la comuna de San Miguel del Común salió a manifestarse en apoyo al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Con antorchas y banderas, los manifestantes expresaron su rechazo al incremento del precio del diésel y a las acciones represivas en diferentes provincias, afirmando que “nuestra lucha es por la dignidad del pueblo”.
Asimismo, Inredh denunció la detención de dos estudiantes del Colegio Mejía, Jaír del Castillo y Patricio Arciniega, durante un plantón pacífico en la plaza Indoamérica. La UNE, FUT y el Frente Popular también se movilizaron, demandando la derogación del Decreto 126 y la declaración de emergencia en salud y educación.
En Otavalo, más de 50 personas se concentraron en Criminalística exigiendo justicia por José Guamán, quien fue asesinado durante la represión de las fuerzas armadas y policiales en Imbabura.
Por su parte, la CONAIE reiteró que las resoluciones tomadas recientemente se mantienen, y se comprometieron a informar sobre nuevas decisiones de manera oportuna.
F/Telesur
DCN/Agencias