El intercambio comercial entre Táchira y Norte de Santander sigue siendo vital para la economía fronteriza. Cada día, numerosos venezolanos cruzan los puentes internacionales para adquirir alimentos, medicinas y otros insumos para sus pequeños negocios. Sin embargo, los gremios empresariales han señalado que la movilidad de vehículos particulares enfrenta nuevamente obstáculos que limitan este intercambio.
La Cámara de Comercio de Frontera Táchira–Norte de Santander ha solicitado a las autoridades colombianas que aclaren cuáles son los requisitos para que los vehículos venezolanos puedan transitar sin inconvenientes en Colombia.
Yionel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira, expresó que en las últimas semanas la policía de tránsito en Cúcuta ha aumentado los controles en lugares como Villa del Rosario y los accesos a Cúcuta. Contreras denunció que los funcionarios han estado deteniendo vehículos venezolanos y amenazando a los conductores con sanciones que son ampliamente onerosas.
Por su parte, Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, también hizo hincapié en la necesidad de claridad normativa y comunicación efectiva entre las autoridades de seguridad. Castillo mencionó que es crucial que los organismos de Cúcuta, Villa del Rosario y el Área Metropolitana participen en discusiones para definir con precisión los requisitos necesarios, evitando así la solicitud de documentos que no estén claramente estipulados.
Los gremios advierten que estas restricciones también impactan a los comerciantes de Norte de Santander, ya que una reducción en el flujo de consumidores del Táchira ocasiona una caída en las ventas locales. Hacen un llamado para unificar los criterios y aclarar los procedimientos que rigen este intercambio económico, que es beneficioso para ambas naciones.
DCN/Agencias