Clasificación de los países más endeudados de América Latina según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que el mundo se está acercando a un récord histórico en endeudamiento. Su reciente publicación, el Monitor Fiscal, indica que para 2029, la deuda pública global podría superar el 100% del PIB, marcando el nivel más alto desde 1948.

El informe atribuye este aumento a desequilibrios fiscales duraderos y al endurecimiento en las condiciones financieras. Se prevé que la deuda, bajo un escenario de riesgo, podría alcanzar el 123% en 2029, un incremento más notable que lo proyectado antes de la pandemia. Para el FMI, este crecimiento no solo se refiere a la cantidad, sino también a los costos asociados. La combinación de una elevada deuda y tasas de interés en aumento presenta serios riesgos para la estabilidad fiscal y financiera a nivel global, ya que los gastos para el servicio de la deuda ya están afectando los presupuestos.

El análisis del FMI se centra en las principales economías avanzadas y en el G20, mientras que América Latina es considerada un mercado emergente y de ingreso medio. Se estima que la región cerrará el año con una deuda equivalente al 73,1% de su PIB, con un leve aumento proyectado para 2027 y un descenso a 72,5% en 2029.

Para 2025, se destacan los siguientes datos de deuda en varios países de la región:

  • Argentina: 78,8%
  • Brasil: 91,4%
  • Chile: 42,7%
  • Colombia: 60%
  • República Dominicana: 58,9%
  • Ecuador: 53%
  • México: 58,9%
  • Perú: 32,1%
  • Uruguay: 66,6%
  • Venezuela: N/R

El FMI advierte que 55 países están enfrentando crisis de deuda o están en alto riesgo, a pesar de tener niveles de deuda por debajo del 60% del PIB. Asimismo, remarca la importancia de una reestructuración oportuna para mitigar impactos negativos cuando se pierde acceso a los mercados.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también