La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha actualizado su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para Venezuela, elevándola al 6% para 2025, en comparación al 2% que había estimado en agosto. Sin embargo, para 2026, la proyección se reduce al 3%, indicando una posible desaceleración económica.
Estas cifras contrastan con las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en abril de 2025 esperaba una caída del 4% en la economía venezolana, pero en su revisión de octubre ajustó la proyección a un crecimiento moderado de 0,5% para este año. Para 2026, el FMI prevé una nueva contracción del PIB del -3%, sugiriendo un panorama más pesimista que el de la Cepal.
El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que la economía creció un 8,71% en el PIB durante el tercer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, marcando 18 trimestres de expansión continua. El sector petrolero ha sido un motor clave, con un aumento del 16,12%, mientras que la actividad no petrolera creció un 6,12%, mostrando un desempeño robusto más allá del petróleo.
La actualización de la Cepal se produjo un día después de que la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, mencionara un «milagro económico» en Venezuela, referenciando las cifras de crecimiento del PIB reportadas por el BCV. Durante su intervención en la Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030 el 22 de octubre, afirmó que se observa crecimiento en todos los sectores del país.
DCN/Agencias