¡Celebra la Tradición! La Feria de la Chinita 2025 promete una experiencia inolvidable para toda la familia

La Feria Internacional de la Chinita se Celebra en Maracaibo

La devoción por la Virgen de Chiquinquirá regresa a Zulia, impregnando de esperanza la región con la popular Feria Internacional de la Chinita, que se llevará a cabo a partir del 25 de octubre en Maracaibo. Este evento se convierte en un punto de encuentro para la fe, la cultura y el entretenimiento, promoviendo la identidad zuliana.

El gobernador Luis Caldera presentó la programación oficial, subrayando que la tradición popular será el pilar de esta edición número 59 de la feria. Durante la rueda de prensa, Caldera aseguró que el evento incluye una variedad de actos religiosos, conciertos, desfiles y espacios recreativos, propiciando un ambiente familiar.

El alcalde Giancarlo Di Martino también expresó que la ciudad está lista para recibir visitantes, con servicios mejorados y espacios seguros para el disfrute de todos. La feria comenzará con la solemne Bajada de la Virgen en la Basílica, seguido por el Paseo Lacustre por el lago de Maracaibo.

El 27 de octubre se llevará a cabo la presentación de las candidatas al reinado infantil, dando inicio a un agenda repleta de actividades que incluyen conciertos, pasacalles y encuentros religiosos. Se espera la participación de más de veinte artistas en escenarios como la Ana María Campos, Vereda del Lago y la plazoleta de la Basílica. Entre los artistas invitados se encuentran Bonny Cepeda, Miriam Cruz y las Chicas del Can, además de agrupaciones gaiteras como Cardenales del Éxito.

El encendido de Bella Vista está programado para el 7 de noviembre, seguido por el Día del Gaitero y un colorido desfile inaugural con carrozas y comparsas que llenarán las calles de alegría.

La Feria de la Chinita no solo es un homenaje a la Virgen, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local, reafirmando la importancia de las raíces culturales y espirituales de la región. Cada nota de gaita, cada oración y cada abrazo entre los asistentes fortalecerán aún más la unión comunitaria en esta festividad que celebra la fe zuliana.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también