Cartera de créditos en Venezuela representa el 2,1% del PIB y su búsqueda de crecimiento

La banca en Venezuela busca expandir su alcance al sector privado mediante el aumento de créditos. En el último año, la cartera de préstamos aumentó un 379,4% en bolívares y un 258,6% en dólares, según cifras de las entidades bancarias. No obstante, su participación en la economía nacional sigue siendo baja en comparación con otros países de América Latina.

El informe de la consultora Global Scope indica que en septiembre, los préstamos totalizaron 466.931 millones de bolívares y 2.349 millones de dólares a la tasa oficial. Según Ecoanalítica, la cartera crediticia representa solo el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque se evidencian signos de recuperación en el sistema bancario, impulsada por una mayor disponibilidad de divisas.

Un dato relevante es que la plataforma de financiamiento Cashea, según su CEO Pedro Vallenilla, representa el 3,5% del PIB, equivalente a $4.100 millones. Por su parte, la Superintendencia Nacional de Valores señala que el mercado de valores representa el 2,5% del PIB, cifra que refleja un crecimiento potencial significativo si se mejoran las condiciones macroeconómicas.

Comparando cifras, Colombia tiene una cartera crediticia de aproximadamente $159.429 millones, y Perú alrededor de $97.420 millones. Economistas apuntan que la banca venezolana refleja el decrecimiento de la economía en la última década, agravado por regulaciones del Banco Central.

Dentro del sector, ha habido variaciones en la concesión de créditos. De 24 instituciones, todas aumentaron sus montos en bolívares, pero nueve vieron disminuir su cartera medida en dólares. Entidades como Caroní y 100% Banco reportaron bajas significativas.

En cuanto a la oferta de microcréditos, estos aumentaron un 34,42% anual, pero se observaron caídas en otros sectores como turismo y agroalimentación, donde la reducción fue del 15,9% y 71,65% respectivamente.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también