
En un reciente encuentro con la prensa, el Dr. Luis Felipe de Los Ríos, cirujano general, expresó su inquietud ante el aumento del cáncer en la sociedad actual. Destacó que «el cáncer no tiene color político», subrayando la necesidad de unir esfuerzos más allá de las divisiones partidistas para enfrentar los retos de salud pública.
Durante la conversación, el Dr. de Los Ríos subrayó que «el cáncer no espera. El cáncer no perdona», haciendo un llamado urgente a tomar conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad. Resaltó que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, lo que evidencia la necesidad de actuar frente a su creciente incidencia, especialmente en casos de cáncer de mama, próstata y pulmón.
El enfoque del Dr. de Los Ríos se extiende más allá de la simple diagnóstico y tratamiento. Propuso iniciativas que mejoren los programas quirúrgicos actuales, enfatizando la importancia de adherirse a «protocolos internacionales de atención» que han mostrado eficacia en otros contextos.
El especialista destacó que tanto el sistema de salud como la sociedad civil deben unirse para combatir el cáncer desde distintos ángulos: prevención, diagnóstico temprano y tratamientos eficientes. Subrayó que este esfuerzo debe ser colectivo y ajeno a intereses políticos, recordando que la salud de la población no debería ser influenciada por disputas partidistas.
La propuesta del Dr. de Los Ríos es clara: el cáncer debe ser considerado un enemigo común que requiere un esfuerzo colaborativo. Sostuvo que es necesario dejar de lado el ámbito político y priorizar la vida y el bienestar de la sociedad. Reiteró que solo así se logrará un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad devastadora.
Su mensaje sirve como un llamado a la acción, recordando que en la batalla contra el cáncer, todos compartimos el mismo objetivo.
DCN/Agencias