Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi Galardonados con el Premio Nobel de Medicina por Sus Reveladores Hallazgos en Tolerancia Inmunológica Periférica

Premio Nobel de Medicina 2025 para investigadores estadounidenses y japonés

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska en Estocolmo anunció este lunes que el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 será otorgado a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto al japonés Shimon Sakaguchi. La distinción se concede por sus importantes descubrimientos en el ámbito de la tolerancia inmunológica periférica.

Los investigadores identificaron las células T reguladoras, descritas como "guardias de seguridad" del sistema inmunitario, que evitan que las células inmunitarias ataquen el propio organismo. Estos hallazgos son fundamentales para comprender la tolerancia periférica, lo que ha llevado al desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer y enfermedades autoinmunes, además de mejorar la eficacia de los trasplantes.

Actualmente, varios de estos tratamientos se encuentran en ensayos clínicos con la esperanza de ofrecer tratamientos más efectivos para enfermedades autoinmunes y complicaciones tras trasplantes de células madre.

En 1995, Sakaguchi descubrió una nueva clase de células T, desafiando la noción de que la tolerancia inmunológica se formaba únicamente en el timo, a través del proceso conocido como tolerancia central. Este hallazgo mostró la complejidad del sistema inmunitario y permitió identificar células inmunitarias que protegen contra enfermedades autoinmunes.

Por su parte, Brunkow y Ramsdell realizaron un descubrimiento clave en 2001, centrándose en una cepa específica de ratones llamada "scurfy", que era especialmente susceptible a enfermedades autoinmunes. Determinaron que estos ratones presentaban una mutación en un gen identificado como Foxp3, lo que a su vez se relaciona con una enfermedad autoinmune grave en humanos, conocida como IPEX.

Los trabajos de estos tres científicos han abierto nuevas líneas de investigación y ofrecen la posibilidad de avanzar en el tratamiento de enfermedades complejas que afectan a millones de personas en todo el mundo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también