Brasil lidera la remuneración en empleos remotos en Latinoamérica
Un reciente informe de Deel destaca a Brasil como el país con los mejores salarios para trabajos remotos en Latinoamérica, con un promedio anual de 67.000 dólares. Esta cifra supera significativamente a México, que se sitúa en 48.000 dólares.
Jessica Pillow, jefa de Compensación Global en Deel, comentó a Bloomberg en Línea que Brasil se beneficia de factores estructurales y estratégicos, como la madurez de sus empresas tecnológicas y la alineación de sus prácticas salariales con estándares internacionales, lo que le permite atraer talento altamente capacitado.
Beneficios adicionales en Brasil
Las empresas brasileñas están ofreciendo no solo salarios competitivos, sino también beneficios complementarios como bonos y participación accionaria. Pillow explicó que estas concesiones en equity han ganado impulso entre 2021 y 2025 y son clave para retener talento en un entorno donde la rotación es alta.
Mientras tanto, México destaca en la atracción de expertos en áreas como ingeniería, datos, producto y diseño, además de ventas y marketing, en respuesta a la creciente demanda de profesionales en inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en la nube.
Desafíos salariales y de género en la región
En el ámbito regional, Argentina y Colombia siguen a Brasil y México con promedios salariales de 42.000 y 37.000 dólares, respectivamente. Sin embargo, en el sector de ventas y marketing, los colombianos ganan un promedio de 14.000 dólares, menos que sus pares en Argentina (18.000), Brasil (17.000) y México (22.000).
Además, persiste una brecha salarial de género notable en Brasil (-63%), México (-50%) y Argentina (-47%). Pillow subraya que estas diferencias afectan el desarrollo del sector tecnológico, recomendando que las empresas implementen estructuras de compensación más transparentes y basadas en datos para fomentar un entorno laboral sostenible en la región.
DCN/Agencias