Brasil lanza la mayor planta de producción de mosquitos del mundo para luchar contra el dengue

Fábrica de Mosquitos Wolbachia en Brasil

La mayor fábrica del mundo dedicada a la producción de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia será inaugurada en el estado de São Paulo, Brasil. La empresa responsable comunicó que está a la espera de la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para comenzar operaciones.

Con capacidad para producir 190 millones de mosquitos cada semana, la planta podría atender a una población de 100 millones de personas durante un año. Natalia Ferreira, directora ejecutiva de la compañía en Brasil, destacó que el principal obstáculo en el país es la oferta de mosquitos, enfatizando que la producción debe ser incrementada para cubrir todos los municipios.

El objetivo de la empresa es entregar estos mosquitos a gobiernos globalmente, con un enfoque particular en Brasil, donde se ha incorporado el método Wolbachia en su estrategia para combatir el dengue. Este método consiste en inyectar la bacteria Wolbachia en los huevos del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del dengue, lo que evita el desarrollo del virus y, por ende, su transmisión a humanos.

La planta, que tiene 1.300 metros cuadrados, implementa medidas de bioseguridad que requieren que los visitantes usen batas y gorros de ducha para salvaguardar la salud de los mosquitos. Hellen Abril, gerente de asuntos regulatorios, destacó que su objetivo es cuidar a los Aedes aegypti.

El proceso de producción inicia con larvas que se crían en bandejas con agua regulada. Una vez que se convierten en mosquitos, se alimentan de una mezcla azucarada y, en el caso de las hembras, de sangre animal en bolsas que simulan piel humana. Durante su ciclo de vida, los machos y hembras se aparean, produciendo numerosos huevos.

Actualmente, los mosquitos infectados se liberan como adultos en diversas ciudades de Brasil. La empresa propone un nuevo método que consiste en empaquetar los huevos y su alimento en cajas de cartón para facilitar su transporte y exportación. Al agregar agua en el destino, los huevos eclosionan en una semana, cubriendo áreas de hasta 5.000 metros cuadrados.

Esta iniciativa surge tras el severo brote de dengue que Brasil experimentó en 2024, que reportó 6,5 millones de casos probables y 6.321 muertes, cifra consideraba alarmante. En julio, se inauguró otra fábrica de mosquitos Wolbachia con capacidad para producir 100 millones de huevos semanales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también