¿Babear mientras duermes: señal positiva o negativa?

Claro, aquí tienes el artículo parafraseado y reescrito:

Si al despertar te encuentras con un hilo de saliva en la almohada, puede que hayas tenido una siesta profunda. ¿Por qué sucede esto y es motivo de preocupación? Según Anjana López, del grupo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño, al dormir pasamos por dos tipos de sueño: el no REM y el REM, este último caracterizado por movimientos oculares rápidos.

Durante la fase REM, el cuerpo se relaja completamente, lo que incluye la mandíbula. Esto puede llevar a que se desprenda saliva. López indica que esto es normal y muestra que el sueño ha sido reparador; sería inusual que no hubiera relajación muscular durante esta etapa.

La Sociedad Española de Neurología resalta la importancia de tener una buena calidad de sueño y propone algunos hábitos para lograrlo:
– Hacer ejercicio regularmente.
– Evitar comidas pesadas, alcohol, tabaco y drogas.
– Manejar los niveles de estrés.
– Limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
– Crear un entorno de descanso que sea cómodo, oscuro y silencioso.

### Sialorrea, un tema distinto

Babear en la fase REM es una cosa, pero hipersalivar durante el día es otra, lo que se conoce como sialorrea. Fernando Almeida Parra, secretario general de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, explica que esto puede suceder por una producción excesiva de saliva o por dificultades para gestionarla.

El segundo caso frecuentemente afecta a personas mayores con enfermedades como Parkinson o a niños con trastornos neurológicos. Almeida señala que en estas condiciones, no hay un exceso de saliva, sino un mal manejo de la misma. Un estudio indica que entre el 10 y el 15% de los niños con parálisis cerebral presenta sialorrea, aunque algunos investigadores estiman que este número podría alcanzar el 58%.

La salivación excesiva se considera normal en niños hasta los cuatro años, por el proceso de dentición. A partir de esa edad, si persiste, puede ser un problema. También existe la sialorrea medicamentosa, donde ciertos fármacos pueden aumentar la producción de saliva.

La sialorrea posterior se da por una descoordinación en la musculatura. Lo normal es tragar involuntariamente, pero quienes padecen enfermedades neurodegenerativas pueden tener este reflejo inhibido, lo que provoca acumulación de saliva.

Espero que esto cumpla con tus expectativas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también