El primero de los 38 autobuses con prisioneros palestinos liberados salió este lunes hacia la Franja de Gaza, según la Oficina de Información de los Prisioneros. Entre los liberados hay detenidos que llevaban décadas en cárceles. De un total de 154, algunos serán deportados fuera de los territorios palestinos.
La Resistencia palestina aseguró que logró incluir en las listas de liberación a prisioneros, especialmente de Gaza. Algunos autobuses llegaron a Ramallah, donde los prisioneros fueron recibidos en el Palacio Cultural por familiares y simpatizantes.
En el sur, en Khan Yunis, se congregaron multitudes para dar la bienvenida a los liberados, ondeando banderas de Hamás, reportó el corresponsal de Al Mayadeen.
En otro contexto, Hamás liberó a los primeros siete rehenes que habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023. La entrega a representantes de la Cruz Roja Internacional incluyó a los israelitas Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Alon Ohel, Omri Miran, Eitan Mor y Guy Gilboa-Dallal.
El alto el fuego con Israel comenzó al mediodía del viernes 10 de octubre, momento en que las Fuerzas de Defensa de Israel se replegaron a las líneas acordadas en el enclave palestino. Desde entonces, se activó un plazo de 72 horas para que Hamás libere al resto de los rehenes vivos y entregue los cuerpos de quienes hayan fallecido.
De acuerdo a los acuerdos, Israel debe liberar a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre.
Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración de la Franja, directa o indirectamente. También se contempla una amnistía para los miembros de Hamás que depongan las armas.
Además, Hamás anunció que liberará 20 rehenes israelíes como parte de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
DCN/Agencias