
Los envíos puerta a puerta desde Estados Unidos hacia Venezuela están experimentando demoras, según la Asociación de Agentes de Carga y Aduana de Venezuela (Asocav). El retraso se debe a una mezcla de tensiones políticas, operativos militares en el Caribe y nuevas regulaciones aduaneras que empezaron a implementarse en el país.
Gretsy Marín, presidenta de Asocav, indicó en una entrevista que varias líneas navieras con presencia estadounidense han decidido pausar sus escalas en puertos venezolanos. Otras compañías están operando con retrasos por acciones antidrogas de Estados Unidos en la región. Marín precisó que, aunque los envíos puerta a puerta por mar están afectados, los servicios de courier y los envíos aéreos operan normalmente, al igual que los puertos y las operaciones regulares de importación y exportación, incluidas las actividades de las cinco principales navieras del mundo.
Por su parte, dos empresas del sector confirmaron que siguen ofreciendo el servicio marítimo semanal, aunque admitieron que las demoras provienen de problemas en las salidas desde Estados Unidos. Zoom, una de las compañías más destacadas, anunció en redes sociales que varias navieras suspendieron sus rutas, por lo que únicamente operan por vía aérea en este momento. Hasta ahora, no ha habido pronunciamiento oficial de entes venezolanos sobre la situación.
En cuanto a regulaciones, Marín mencionó que los retrasos también están relacionados con la aplicación más rigurosa de normativas aduaneras. Desde julio de 2025, se ha comenzado a hacer efectivas leyes que, aunque habían estado vigentes, solo ahora se están aplicando con rigor. Estas normativas afectan especialmente a quienes se beneficiaban de exoneraciones fiscales, creando un contraste con el comercio formal que debe cumplir requisitos y pagar impuestos significativos. Actualmente, el mercado de envíos personales enfrenta un periodo de adaptación a estas nuevas normativas, lo que podría demorar aún más la recepción de paquetes por parte de los usuarios.
DCN/Agencias