El Banco Central de la República Argentina (BCRA) suscribió un acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que le permitirá acceder a hasta 20.000 millones de dólares para reforzar su frente cambiario. Este mecanismo de swap de monedas está diseñado para fortalecer las reservas y proporcionar herramientas en momentos de tensión económica.
El convenio se establece en un contexto de fragilidad macroeconómica y con limitadas opciones para la política monetaria. Con este respaldo, el BCRA podrá intervenir en el mercado cambiario ante un aumento en la demanda de divisas o si el mercado se recalienta.
En un comunicado publicado en su portal, la entidad manifestó que su objetivo principal es «preservar la estabilidad de precios» y asegurar un crecimiento económico sostenido. Aunque no se dieron a conocer detalles específicos sobre tasas o plazos, el Banco Central indicó que el acuerdo amplía su operativa y mejora la liquidez de las reservas.
Desde el gobierno, se plantea esta medida como parte de una estrategia integral, y no como un recurso de emergencia. Además, se espera que la coordinación con Washington envíe un mensaje positivo a los mercados.
La incertidumbre persiste acerca de cómo este acuerdo influirá en las expectativas del mercado y si será suficiente para mitigar posibles episodios de volatilidad en el futuro cercano.
DCN/Agencias