«Aparicio 2025: Mi Voto y Mis Argumentos» – Alejandro Villegas

Eugenio Suárez: mi preferido para el Premio Luis Aparicio

Una vez más, quiero agradecer a los organizadores del Premio Luis Aparicio por permitirme ser parte de este valioso reconocimiento, que honra a nuestros talentosos peloteros en las Grandes Ligas. Este premio no solo celebra a nuestros jugadores, sino que también rinde tributo al legado de un ícono como lo es Luis Aparicio, nuestro único miembro del Salón de la Fama.

En esta ocasión, mi voto principal fue para Eugenio Suárez. Considero que debe volver a alzar el premio. Suárez igualó su récord personal de cuadrangulares y se colocó entre los venezolanos con más jonrones en la MLB, una muestra clara de su constancia y potencia en el juego.

El segundo lugar lo ocupó Salvador Pérez, un jugador que ha sido fundamental para que Kansas City mantenga su lucha por el comodín en la Liga Americana. Con 30 jonrones y 100 carreras impulsadas, su labor defensiva como receptor es digna de aplauso y no se puede pasar por alto. Aunque creo que Raleigh merecería el MVP de la liga, tuve que reconocer a Pérez como el mejor receptor venezolano del año.

En el tercer puesto está Robert Suárez, el relevista más constante del país. El lanzador de los Padres tuvo un desempeño sobresaliente, liderando la Liga Nacional en juegos salvados y dejando un WHIP de 0.90, además de un promedio en contra de .196. Su dominio fue clave en el bullpen de San Diego.

El cuarto lugar se lo di a Jackson Chourio, quien logró otra temporada 20-20 a pesar de haber estado fuera varias semanas por lesión. Su defensa en el jardín fue excepcional, y su madurez a tan temprana edad es impresionante.

Finalmente, opté por José Altuve en el quinto lugar, un jugador que enfrentó el reto de adaptarse a una nueva posición este año. A pesar de las lesiones, Altuve logró conectar 27 jonrones, demostrando una vez más su talento y dedicación.

Menciones honoríficas:
Luis Arráez, quien encabezó el promedio de bateo entre los venezolanos con .292 y fue el rey de los hits en la Liga Nacional; Maikel García, con .286, 39 dobles y 16 cuadrangulares; y Jesús Luzardo, que tuvo una temporada impresionante con 216 ponches y 15 victorias. Willson y William Contreras también se destacaron, contribuyendo enormemente a sus equipos.

¡Sigamos apoyando a nuestro talento venezolano en cada jugada!

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también