
Mercados en América Latina: Monedas ganadoras en medio del cierre del gobierno estadounidense
Este lunes, las monedas de América Latina fueron de las pocas en ganar en los mercados emergentes, a pesar del prolongado cierre del gobierno de EE. UU. y la nueva incertidumbre en Europa. El real brasileño fue el que más se valorizó, seguido por el peso chileno, mexicano y colombiano. En general, un índice que sigue el desempeño de las divisas emergentes se mantuvo casi sin cambios.
La falta de datos económicos en EE. UU., debido al shutdown gubernamental, limitó las referencias para los inversores que monitorean la mayor economía del mundo y la Reserva Federal. En Brasil, el aumento en exportaciones y un tono positivo del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a su charla con Luiz Inácio Lula da Silva, impulsaron el real.
Analistas de BBVA Research señalaron que, aunque el shutdown tiene pocos beneficios, la ausencia de indicadores de EE. UU. puede reducir la volatilidad y favorecer las estrategias de carry trade. Sin embargo, advirtieron que el avance de este lunes podría ser un ajuste tras la débil rentabilidad de semanas anteriores.
Los inversores ahora se enfocan en los datos de inflación que se darán a conocer esta semana en varios países de la región, buscando pistas sobre la política monetaria local. Mientras tanto, las acciones en Asia declinaron, con la bolsa de Hong Kong afectando el índice MSCI de mercados emergentes.
En Europa, las situaciones políticas aumentaron la inestabilidad: la corona checa se debilitó tras la victoria de Andrej Babis y la renuncia del primer ministro francés presionó al euro. A su vez, los bonos argentinos lideraron ganancias entre los emergentes, visto como un signo de estabilidad política.
Los mercados están atentos a un posible acuerdo de asistencia financiera con EE. UU. que podría facilitar el financiamiento para Argentina.
DCN/Agencias