El 64% de los hogares en Venezuela considera el precio como prioridad al momento de comprar alimentos, mientras que solo un 7% señala que el costo no es un factor relevante. Esta información fue compartida por Alexander Cabrera, director comercial de Atenas Grupo Consultor, en el programa «Punto y Seguimos» de Radio Fe y Alegría Noticias.
Cabrera explicó que un 29% de los consumidores valora el precio, sin embargo, también toma en cuenta la propuesta de valor del producto. Los venezolanos han comenzado a ser más racionales al gastar, debido al incremento de gastos en servicios y transporte, lo que impacta su presupuesto destinado a alimentos.
Desde 2008, las familias que previamente destinaban $100 a alimentación, ahora solo asignan $40, utilizando el resto en gasolina, electricidad, condominio, basura e internet. De esos $40, las prioridades son las proteínas —como huevos y pollo— seguidas de la cesta básica, que incluye arroz, azúcar, pasta, frutas y verduras, así como productos de cuidado personal en un cuarto lugar.
Cabrera también señaló un aumento del 28% en los precios en dólares entre agosto de 2024 y agosto de 2025, lo que ha llevado a los venezolanos a emplear más bolívares para obtener menos productos. Esta situación ha alterado los hábitos de consumo, ya que mientras en julio de 2024 los hogares tenían un inventario promedio de nueve días de productos, actualmente almacenan hasta 39 días, anticipando futuras alzas de precios.
El director recomendado que las empresas se enfoquen en entender las necesidades del consumidor y que no se generalice sobre la capacidad adquisitiva de la población.
DCN/Agencias