
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha extendido la alerta roja por 24 horas en el Distrito Central de Honduras, que incluye Tegucigalpa y Comayagüela, debido a las intensas lluvias. Esta medida responde a la alta saturación de suelos, daños ya reportados y el pronóstico de continuidad de las precipitaciones en la capital, con 16 personas fallecidas y más de 34 mil damnificados hasta la fecha.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) indica que el clima se debe al paso de una onda tropical junto con la convergencia de viento y humedad del mar Caribe y el océano Pacífico, por lo cual se prevé que las lluvias continúen en el sur, oriente y suroccidente del país.
Copeco también ha emitido una Alerta Amarilla para siete departamentos: Intibucá, Lempira y Ocotepeque en el occidente; Valle y Choluteca en el sur; y Francisco Morazán y La Paz en la zona central. Además, el aviso amarillo abarca a los municipios cercanos al río Ulúa. Los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso se mantienen en Alerta Verde.
Hasta el momento, el reporte de daños es significativo con 3,735 viviendas afectadas, 87 totalmente destruidas y 97 comunidades incomunicadas por crecidas de ríos y deslizamientos. El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, informó que más de 1,400 personas están albergadas en 31 refugios habilitados desde la semana pasada para atender a quienes han perdido sus hogares.
La presidenta Xiomara Castro reafirmó el compromiso del gobierno con las personas afectadas y la disposición del Estado para atender sus necesidades prioritarias. El gobierno también ha asignado 500 millones de lempiras (aproximadamente 19.2 millones de dólares) para abordar los daños y necesidades de la población. Las autoridades aconsejan estar alerta ante la crecida de ríos y quebradas y evacuar si se presentan señales de derrumbes o inundaciones.
DCN/Agencias